
Teatro Arlequín: comedia, improvisación y mucho más en el corazón de Madrid
El Teatro Arlequín Gran Vía es una sala de espectáculos en el centro de Madrid. Tiene capacidad para 320 espectadores y ofrece una planta superior para anfiteatro. Fue inaugurado en 1965, cerrado en 1977 y reconvertido en cine, y en 1999 volvió a su esencia como teatro gracias a la iniciativa de dos empresarios. Su programación se centra en la comedia y la improvisación. Además, cuenta con opciones de accesibilidad y ha sido rehabilitado con subvenciones del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid.
Historia del Teatro Arlequín Gran Vía
Fundación del teatro
El Teatro Arlequín Gran Vía nació en 1965, en pleno corazón de Madrid. Especializado en el género de la comedia y la improvisación, su programación original giraba en torno a espectáculos de humor protagonizados por figuras emblemáticas del panorama teatral español. Durante sus primeros años de vida, se consolidó como uno de los espacios más importantes de la ciudad, gracias a su carácter cercano e innovador.
Una particularidad que tiene este teatro, al igual que el Teatro Bellas Artes y el Teatro Príncipe Gran Vía, es que están en el sótano. Cuenta con una capacidad para unos 350 espectadores, la mayoría del aforo está formado por el patio de butacas, aunque tiene un pequeño anfiteatro. Es un pequeño teatro arropado por grandes teatros de la Gran Vía. Su nombre se debe a los bufones enmascarados, llamativos y coloridos; personajes icónicos de la historia.
El cierre y la conversión en cine
No obstante, en 1977, el Teatro Arlequín Gran Vía cerró sus puertas como sala de espectáculos y pasó a convertirse en una sala de cine. Durante más de dos décadas, el antiguo teatro albergó numerosas proyecciones cinematográficas, perdiendo gran parte de su esencia como lugar de referencia dentro del mundo del espectáculo.
La rehabilitación y reapertura del teatro
No sería hasta 1999 cuando una pareja de empresarios, conscientes del valor histórico y cultural que el Teatro Arlequín Gran Vía atesoraba, impulsara su recuperación y reconversión en sala de espectáculos. Tras una intensa labor de rehabilitación y modernización -que logró mantener buena parte del encanto original del teatro-, el emblemático espacio volvió a convertirse en un lugar de referencia para los amantes del teatro, la comedia y la improvisación. Hoy en día, el Teatro Arlequín Gran Vía sigue siendo un referente dentro del panorama teatral español, gracias a su programación variada y atractiva, su envidiable ubicación en el centro de Madrid y su amplia capacidad de acogida de espectadores.
Programación del Teatro Arlequín Gran Vía
Comedia y improvisación
El Teatro Arlequín Gran Vía es conocido por su variedad de espectáculos de comedia y improvisación. Con una amplia selección que abarca desde monólogos cómicos hasta comedias de grupo, el teatro ofrece un ambiente ideal para reír y relajarse. El formato de la improvisación, que implica que gran parte del espectáculo se desarrolle de manera espontánea, garantiza que cada noche sea única y divertida. Sin embargo, la programación también incorpora espectáculos de teatro clásico y moderno, así como obras musicales y de danza.
Historia del Teatro Arlequín Gran Vía
Fundación del teatro
El Teatro Arlequín Gran Vía nació en 1965, en pleno corazón de Madrid. Especializado en el género de la comedia y la improvisación, su programación original giraba en torno a espectáculos de humor protagonizados por figuras emblemáticas del panorama teatral español. Durante sus primeros años de vida, se consolidó como uno de los espacios más importantes de la ciudad, gracias a su carácter cercano e innovador.
Una particularidad que tiene este teatro, al igual que el Teatro Bellas Artes y el Teatro Príncipe Gran Vía, es que están en el sótano. Cuenta con una capacidad para unos 350 espectadores, la mayoría del aforo está formado por el patio de butacas, aunque tiene un pequeño anfiteatro. Es un pequeño teatro arropado por grandes teatros de la Gran Vía. Su nombre se debe a los bufones enmascarados, llamativos y coloridos; personajes icónicos de la historia.
Obras destacadas
El Teatro Arlequín Gran Vía ofrece una amplia variedad de espectáculos destacados, cada uno con su estilo y género propio. La obra «Lo tuyo y lo mío«, por ejemplo, es una comedia romántica sobre una pareja que, después de tantos años juntos, debe redescubrir su amor. «Trovadores del Jazz«, por otro lado, es un homenaje al mundo del jazz, con música en vivo y baile en directo. «Fuego Salvaje» es un espectáculo de cabaret con tonos sensuales y seductores, con coreografías impresionantes. «No cruces los brazos David Cepo» es una obra de teatro más contemporánea que reflexiona sobre la vida actual y las dificultades que muchos enfrentan. «A quién le importa El musical» transporta al público a través de la historia del famoso dúo musical Olé Olé. Los espectáculos infantiles también tienen su lugar en la programación de Arlequín, con propuestas como «Los sueños de Elsa Tributo a Frozen«. Además, todas las obras se adaptan a distintos públicos y edades.
‘Lo tuyo y lo mío’ y otras comedias
Las comedias son un elemento clave de la programación del Teatro Arlequín Gran Vía. Además de «Lo tuyo y lo mío», otros éxitos de la comedia incluyen «No nos conocimos por Tinder» con Juan Aroca, «Juan For President de Yllana» , un espectáculo político cómico, y «La cena de los idiotas», una sátira divertida y original.
‘Trovadores del Jazz’ y otros espectáculos de música en vivo
El Teatro Arlequín Gran Vía tiene una línea destacada de espectáculos de música en vivo, especialmente de jazz. «Trovadores del Jazz» es uno de los mayores triunfos del teatro en este género, pero también hay espacio para otros como «Blues Go«, «Swing on Fire» y «Benny Goodman in memoriam«.
‘FUEGO SALVAJEWILBUR’ y otros espectáculos de danza y cabaret
El cabaret y la danza tienen un lugar especial en la programación del Teatro Arlequín Gran Vía, con propuestas como «Fuego Salvaje» y «Burlesque«. Estos espectáculos combinan música en vivo, danza y coreografías sensuales y provocativas.
‘No nos conocimos por Tinder’ y otros espectáculos de humor y monólogos
En cuanto a los espectáculos de humor y monólogos, el Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con una amplia selección, que incluye nombres como Juan Aroca, Ismael Beiro o Riki López. La oferta incluye monólogos más clásicos, así como otros más vanguardistas, enfocados a las nuevas generaciones.
‘Juan ArocaMe cago en el WhatsApp’ y otros espectáculos cómicos
El Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con una amplia selección de espectáculos cómicos, cada uno con un toque único. «Juan ArocaMe cago en el WhatsApp» es sólo uno de los muchos shows cómicos que se han presentado en este escenario.
‘MIKI DKAIPERSONAL TRAINER’ y otros espectáculos de teatro físico
El teatro físico es una técnica teatral que se centra más en la imagen corporal, el movimiento y la expresión corporal que en la palabra. El Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con espectáculos de este tipo como «Miki DkaiPersonal Trainer«.
Descuentos especiales y accesibilidad
El Teatro Arlequín Gran Vía ofrece una variedad de descuentos especiales para disfrutar de su programación a precios reducidos. Además, la accesibilidad es una prioridad, con opciones para personas con movilidad reducida y usando tecnología como bucles magnéticos y sistemas de sonido para mejorar la experiencia de todos los espectadores. Es importante destacar que este teatro ha sido rehabilitado con subvenciones del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid.
Cómo comprar entradas para el Teatro Arlequín Gran Vía
Compra de entradas en línea y en taquilla
Para adquirir entradas para el Teatro Arlequín Gran Vía existen dos opciones: compra en línea o en taquilla. La compra en línea se realiza a través de esta página web y es muy sencilla de realizar. Solo hay que seleccionar el espectáculo deseado, escoger la fecha y horario, seleccionar la cantidad de entradas y proceder al pago seguro mediante diferentes medios de pago disponibles. La compra en taquilla también es una opción muy cómoda. Para ello, es necesario acudir directamente a la taquilla del teatro con suficiente antelación antes del inicio del espectáculo. Allí se puede consultar la disponibilidad de entradas y, una vez adquiridas, se puede elegir el asiento preferido en la propia taquilla.
Club de Amigos del Teatro Arlequín
Si se es un asiduo del Teatro Arlequín Gran Vía, se puede unirse al Club de Amigos del teatro y disfrutar de descuentos especiales en la compra de entradas. Además, se reciben diferentes beneficios como información exclusiva de los próximos espectáculos, sorteos de entradas gratuitas, descuentos en el bar del teatro y en otros restaurantes y bares de la zona, entre otros. Para formar parte del Club de Amigos del Teatro Arlequín, solo hay que registrarse en la página web del teatro y disfrutar de sus ventajas.
Tarjeta regalo del Teatro Arlequín
Si se desea regalar una experiencia única, el Teatro Arlequín Gran Vía ofrece la opción de adquirir tarjetas regalo. Con ellas, se puede regalar uno o varios espectáculos a la persona deseada. La tarjeta regalo del Teatro Arlequín se puede adquirir en la propia taquilla del teatro o a través de la página web del teatro. Se deben seleccionar los espectáculos que se desean regalar y proceder al pago de la tarjeta. La persona agraciada recibirá la tarjeta en cuestión de minutos y podrá canjearla por entradas para el espectáculo seleccionado a través de la página web del teatro o en su taquilla correspondiente.
El Teatro Arlequín Gran Vía en la cartelera de teatro en Madrid
Otros teatros destacados en Madrid
Madrid es conocida por su amplia oferta cultural y teatral. Además del Teatro Arlequín Gran Vía, existen otros teatros destacados en la ciudad. Uno de ellos es el Teatro Español, situado en la Plaza de Santa Ana, que cuenta con una variada programación de teatro contemporáneo y espectáculos musicales. El Teatro Lara, en la calle Corredera Baja de San Pablo, destaca por su programación de comedia y teatro de improvisación. El Teatro La Latina, en la calle de la Cava Baja, es otro de los teatros emblemáticos de Madrid, con una larga historia y una programación centrada en el teatro clásico y la zarzuela. Otros teatros destacados en Madrid son el Teatro Real, el Teatro del Canal, el Nuevo Teatro Alcalá y el Teatro Fernán Gómez, entre otros.
La importancia del Teatro Arlequín Gran Vía en el mundo del espectáculo
Homenaje a Lina Morgan
El Teatro Arlequín Gran Vía ha sido un espacio destacado en la carrera de la gran actriz Lina Morgan. Durante muchos años, Morgan presentó algunas de sus obras más destacadas en este teatro, convirtiéndolo en uno de los lugares emblemáticos de su carrera. Con el objetivo de homenajear a esta gran artista, el Teatro Arlequín Gran Vía ha organizado diferentes eventos y espectáculos que ponen en valor la importancia de Lina Morgan en el mundo del teatro. De esta forma, se ha logrado mantener su legado vivo y reconocer el importante papel que ha desempeñado en la historia del teatro en España.
Trascendencia del teatro humorístico y de improvisación en España
El Teatro Arlequín Gran Vía es un espacio fundamental en el mundo del teatro humorístico y de improvisación en España. Durante décadas, este teatro ha sido un refugio para los comediantes y artistas que buscan acercar su arte al gran público. Este tipo de teatro ha demostrado ser una fórmula exitosa que ha logrado conectar con el público de todas las edades y proporcionar un espacio de sana diversión y entretenimiento a los espectadores. Además, este espacio ha dado lugar a algunos de los artistas más importantes en el mundo del teatro y la comedia, contribuyendo así a la formación y desarrollo de la escena teatral en España.
Espacios y accesibilidad en el Teatro Arlequín Gran Vía
La sala principal
La sala principal del Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con una capacidad de hasta 320 espectadores y se distribuye en dos plantas. En la planta baja, se sitúa la zona de butacas, con una buena visibilidad desde cualquier punto de la sala. En la planta superior se encuentra el anfiteatro, con una capacidad para 62 personas. El teatro ha sido rehabilitado con subvenciones del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid, así como con aportaciones de sus empresarios, lo que ha permitido una mejora notable en la calidad de los materiales y en la comodidad de la sala.
El anfiteatro y otras áreas del teatro
El anfiteatro es un espacio pensado para ofrecer una experiencia diferente al espectador, con una nueva perspectiva del escenario y una dinámica más próxima a los espectáculos de pequeño formato. Además, el Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con múltiples funcionalidades, como camerinos para los actores, almacenes para materiales y accesos independientes para el público y los artistas.
Accesibilidad para personas con movilidad reducida
El Teatro Arlequín Gran Vía cuenta con opciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida, con rampas y ascensores que facilitan el acceso a la sala y al anfiteatro. Además, se dispone de una zona reservada para personas en silla de ruedas en la planta baja, con asientos especiales para acompañantes. Para disfrutar de una mayor comodidad, se recomienda reservar los asientos en la página web del teatro o en la taquilla antes del día del espectáculo.
Noticias relevantes sobre el Teatro Arlequín Gran Vía
Nuevas obras en la programación del Teatro Arlequín Gran Vía
- Se acaba de añadir a la cartelera de este mes la obra ‘La suerte de vivir’, protagonizada por Andrea Duro y Carlos Serrano-Clark.
- Para el mes próximo, está previsto el estreno de la obra ‘Corazón de hielo’, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Carmen Ruiz, Toni Madrid y Javi Coll en el reparto.
- Además, se anunció la inclusión de una nueva obra para el mes de octubre de este año, ‘El sirviente’, en la que participarán Francisco Ortiz y Laura Baena.
Rehabilitación y mantenimiento del Teatro Arlequín Gran Vía
En los últimos años, se han hecho esfuerzos importantes para rehabilitar y mantener el Teatro Arlequín Gran Vía en condiciones óptimas para su disfrute. Recientemente, se han llevado a cabo obras para reparar las butacas y renovar la iluminación, además de instalarse nuevos sistemas de climatización para asegurar la comodidad del público en todo momento.
Puesta en marcha de la nueva página web del Teatro Arlequín Gran Vía
El Teatro Arlequín Gran Vía acaba de lanzar su nueva página web, que cuenta con una interfaz muy sencilla e intuitiva para que los usuarios puedan encontrar toda la información que necesiten sobre la programación, las entradas y el alquiler del recinto. También se han incorporado nuevas funcionalidades como un buscador avanzado, la posibilidad de reservar entradas online y una sección dedicada a los regalos y experiencias del teatro.
El Teatro Arlequín Gran Vía, uno de los espacios culturales más populares de Madrid
Desde su reapertura en 1999, el Teatro Arlequín Gran Vía se ha consolidado como uno de los espacios culturales más populares de Madrid, atrayendo a miles de personas cada año gracias a su variada programación y su ubicación privilegiada en pleno centro de la ciudad. Asimismo, el teatro ha recibido premios y distinciones por su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, convirtiéndose en referente en este ámbito.
Conclusión
El Teatro Arlequín Gran Vía es un espacio cultural emblemático de Madrid que se ha mantenido vivo a lo largo de las décadas, gracias a su adaptación a los tiempos y a las tendencias del mundo del espectáculo. Con la incorporación de nuevas obras, la rehabilitación del espacio y el lanzamiento de su nueva página web, el Teatro Arlequín Gran Vía continúa ofreciendo a su público una experiencia única de la mano de algunos de los artistas más destacados de la escena local e internacional
Cómo llegar al Teatro Arlequín Gran Vía Madrid
Debido a estar situado en pleno centro de Madrid el transporte público es fácil. El Teatro dispone de acceso para minusválidos.
Dirección Teatro Arlequín:
C/ San Bernardo, 5, 28013 Madrid
Autobús
Líneas: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148
Metro:
Se encuentra muy cerca de varias paradas de metro: Santo Domingo (línea 2), Callao (Líneas 3 y 5), Noviciado (línea 2), Ópera (línea 2, 5, Ramal), y Plaza España (líneas 3 y 10).
Bicimad:
Estación 23 (plaza Santo Domingo, 1)
Aparcamiento:
Parking Gran Vía 48 y Parking de Ópera